

Presenta

Cine alimentado con energía solar
CORTOMETRAJES
FICCIÓN
Nuria de piernas largas
Frank Vera, Ecuador, 2020, 18 minutos, Ficción
Una mañana cualquiera, en la pacífica casa de las señoritas Vargas, -las solteronas del pueblo- Nuria, de piernas largas, se levanta con la noticia de que su madre Berenice, la mujer elefante, ha desaparecido. Nuria busca al elefante en el pueblo sin ningún consuelo. Al volver a su casa, se encuentra con que el elefante ha vuelto. Pero el elefante no está solo. La muerte viene con ella. Es una gallina y se llama Claudia.
ANCÓN
04 DE JUNIO
UPSE
18 DE MAYO
Quisiera ser como el
Joselyne Merchán, Ecuador, 2012, 07 minutos, Ficción
Es la historia de una niña de 8 años de nombre Paolita (Mayerli Tomalá) ella es muy aplicada en sus estudios, pero hay algo que le falta, y eso es atención hacia ella por parte de su familia hasta que un día Paolita le pide un gran deseo que dios la convierta en un televisor.
ATAHUALPA
03 DE JUNIO
SAN PABLO
14 DE MAYO

El Tazón
Célida Plua, Ecuador, 2012, 09 minutos, Ficción
Un anciano débil y enfermo debe irse a vivir con su hijo y su familia, adaptarse a cuidarlo no es fácil y la presión crece ante cada situación. La intolerancia e impaciencia es insostenible y una sorpresa dejará una lección inolvidable para todos.
SINCHAL
06 DE MAYO
LIBERTAD
21 DE MAYO

Si es que quieres
Roberto Merchan, Ecuador, 2012, 05 minutos, Ficción
Vivir una sexualidad plena es un derecho humano pero si no eres conciente de lo que conlleva podrian cambiar tu planes.
PALMAR
13 DE MAYO
UPSE
18 DE MAYO

Buena memoria y falsa memoria
Harry Joseph Merchán Quimí, Ecuador, 2022, 5 minutos, Ficción
Gerónimo era el encargado, junto a otros músicos tradicionales que ya no están entre nosotros, de acompañar a las parejas de novios desde la iglesia hasta su casa, por la playa, sin parar de tocar. A sus 86 años nos cuenta cuánto le gustaría dejar su legado musical en mano de sus hijos que, por ahora, están ocupados cada uno en su trabajo. Homenaje póstumo al último violinista de Atravesado - Simón Bolívar.
LIBERTADOR BOLIVAR
30 DE ABRIL
SAN PABLO
14 DE MAYO
SANTA ROSA
19 DE MAYO
MANGLARALTO
26 DE MAYO
ATAHUALPA
03 DE JUNIO
PECHICHE
11 DE JUNIO

La Banda
Gabriel Páez, Ecuador, 2013, 20 minutos, Ficción
Luego de muchos años de espera, Aurelio recibe una invitación para que su banda participe en la capital en un Festival de Bandas, a lomo de burro buscará reunir a todo el grupo disperso por el campo; terminando con el encuentro de su hijo José, quien es el ultimo integrante de la Banda, pero las cosas no son tan fáciles como Aurelio lograba imaginar.
CADEATE
29 DE ABRIL
JAMBELÍ
28 DE ABRIL
AYANGUE
01 DE MAYO
LA ENTRADA
12 DE MAYO
SAN PABLO
14 DE MAYO
SANTA ROSA
19 DE MAYO
FEBRES CORDERO
27 DE MAYO
LIBERTAD
21 DE MAYO
MANANTIAL DE GUANGALA
28 DE MAYO
PECHICHE
11 DE JUNIO
ATAHUALPA
03 DE JUNIO
LIBERTADOR BOLIVAR
30 DE ABRIL
SALINAS
18 DE JULIO
La rutina de un artista
Harley Jessitt Rodriguez, Ecuador, 2022, 2':35" minutos, Ficción
Una artista con un bloqueo mental, sabe que es muy normal este tipo de cosas ya que las vive muy amenudo. Solo que esa sensación desesperada de encontrar una obra perfecta, su obra maestra...tiene que pasar por este desarrollo. La rutina de un artista.
LA ENTRADA
12 DE MAYO
FEBRES CORDERO
27 DE MAYO
PALMAR
13 DE MAYO
AYANGUE
01 DE MAYO
ANCÓN
04 DE JUNIO

DOCUMENTAL
Millas: María
Ileana Matamoros, Ecuador, 2021, 07 minutos, Documental
Aquella noche María sabía que algo andaba mal. Leo le ocultaba algo. A la mañana siguiente se lo confesó: se había decidido a hacer “la vuelta”. Su historia es una entre la de cientos de familias de pescadores artesanales de las costas de Ecuador, que agobiados por su situación económica, se arriesgan a ser el eslabón más débil de la cadena del narcotráfico, en un escenario global donde la llamada “Guerra contra las Drogas” también se libra en el mar.
AYANGUE
01 DE MAYO
PALMAR
13 DE MAYO
SAN PABLO
14 DE MAYO
SANTA ROSA
19 DE MAYO
Millas: Génesis
Ileana Matamoros, Ecuador, 2021, 04 minutos, Documental
El padre de los dos hijos pequeños de Génesis, una noche salió a pescar y no volvió. Cumple una larga sentencia en Estados Unidos. Su historia es una entre la de cientos de familias de pescadores artesanales de las costas de Ecuador, que agobiados por su situación económica, se arriesgan a ser el eslabón más débil de la cadena del narcotráfico, en un escenario global donde la llamada “Guerra contra las Drogas” también se libra en el mar.
AYANGUE
01 DE MAYO
PALMAR
13 DE MAYO
SAN PABLO
14 DE MAYO
SANTA ROSA
19 DE MAYO
Oficios Milenarios: El Telar
Yanara Guayasamin, Ecuador, 1999, 11 minutos, Documental
En la Península de Santa Elena, en las costas del Ecuador, habita Ulberta Soriano Laínes, hilandera y tejedora. En su tejar vertical, entrelaza las fibras, mostrándonos todo el proceso del tejido, sin otros recursos que los que proporciona el medio. Con extractos de ficción, se establece una línea desde el pasado hasta el presente de este oficio milenario.
SINCHAL
06 DE MAYO
LA ENTRADA
12 DE MAYO
LIBERTADOR BOLIVAR
30 DE ABRIL
Oficios Milenarios: La Fundición
Yanara Guayasamin, Ecuador, 1999, 11 minutos, Documental
En la Península de Santa Elena, en las costas del Ecuador, trabaja Adela Borbor, fundidora de tradición. En su pequeño taller hecho de bambú, ella manipula el fuego y el metal produciendo objetos, sin otros recursos que los que proporciona el medio. Mostrando todo el proceso de la fundición, se establece una línea desde el pasado hasta el presente de este oficio milenario.
AYANGUE
01 DE MAYO
FEBRES CORDERO
27 DE MAYO
MANANTIAL DE CHANDUY
10 DE JUNIO

Oficios Milenarios: La Alfarería
Yanara Guayasamin, Ecuador, 1999, 11 minutos, Documental
En la Península de Santa Elena, en las costas del Ecuador, habita Paula Domínguez, Alfarera de tradición Ella modela el barro, con la habilidad de sus manos va saliendo una olla, mientras nos muestra todo el proceso de creación en la cerámica. Se traza una línea al pasado de este oficio milenario, y si bien, las vasijas ya no son ofrendas o urnas funerarias como antes, la tecnología utilizada entonces se mantiene todavía.
JAMBELÍ
28 DE ABRIL
UPSE
18 DE MAYO
JUNTAS DEL PACÍFICO
02 DE JUNIO
Oficios Milenarios: El cordón
Yanara Guayasamin, Ecuador, 1999, 11 minutos, Documental
En la Península de Santa Elena, en las costas del Ecuador, existe una costumbre muy antigua, poner al muerto antes de enterrarlo un cordón: Moisés Suaréz cordonero de Tugaduaja, entreteje un cordón, con un grupo de hombres, reunidos en circulo, pasan las hebras de mano en mano, como rehaciendo un circulo simbólico de la continuidad de la vida. Mientras nos cuenta el fundamento de este rito.
SANTA ROSA
19 DE MAYO
ATAHUALPA
03 DE JUNIO
TUGADUAJA
09 DE JUNIO
Oficios Milenarios: La mesa
Yanara Guayasamin, Ecuador, 1999, 11 minutos, Documental
Con amor y devoción, una mujer instala una improvisada mesa. En ella, instala deliciosas guaguas de pan, coladas, dulces, y pone los puestos para cada uno de sus muertos queridos. Primero, es el turno de los niños. Mientras la comida desaparece, sus finas voces hacen elocuente el placer que les evoca la comida. La mesa se pone nuevamente, esta vez para los adultos. El trabajo de la mujer es duro, pero a ella no le importa. Despues de dos días, limpia la mesa y tiende su cama en ella. Satisfecha se acuesta espera a su difunto marido para quew por ella venga. Sobremesa captura ritos ancestrales en honor a los muertos en dia de difuntos en la Peninsula de Santa Elena. El resultado es tan comun y verdadero como extraordinario y místico. La imagen esta llena de belleza y de efecto sobrecogedor
SINCHAL
06 DE MAYO

Guancadocs: Soy manglar
Comunitario, Ecuador, 2022, 33 minutos, Documental
Una familia de recolectores de conchas y cangrejos generación tras generación han convivido y trabajado junto a lo que hoy es el último remanente de manglar de la provincia en la comuna de Palmar. La tala indiscriminada por parte de las granjas camaroneras y la fuerte contaminación de los laboratorios de larvas que emanan sus químicos tóxicos directamente al caudal del río que alimenta el manglar, enferma a las especies que lo habitan, como a quienes las capturan y consumen.
JAMBELÍ
28 DE ABRIL
PALMAR
13 DE MAYO
UPSE
18 DE MAYO
Guancadocs: Entre redes
Gabriel Páez, Ecuador, 2022, 19 minutos, Documental
Retrata la dinámica en torno al comercio ancestral de la pesca artesanal en Palmar y el problema de la basura plástica generada por los propios pescadores, quienes se ven directamente afectados por ser este uno de los factores determinantes en la reducción del recurso pesquero. En una comunidad que vive casi exclusivamente de la pesca, identificamos y dirigimos nuestra mirada a una problemática local que se manifiesta a nivel mundial, y apelamos a la sabiduría de los más veteranos para proponer posibles soluciones que surjan de la práctica ancestral de este oficio.
SANTA ROSA
19 DE MAYO
LIBERTAD
21 DE MAYO
AYANGUE
01 DE MAYO
PALMAR
13 DE MAYO
SAN PABLO
14 DE MAYO